Noticias de publicaciones recientes

Doce meses,
doce reinas
Juana I de Navarra (1273-1305). Reina de Navarra, condesa de Champaña y soberana consorte de Francia por su matrimonio con el monarca Felipe IV
La Sociedad Española de Estudios Medievales es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivos promover e intensificar el desarrollo científico y la difusión de los estudios medievales, con especial atención al ámbito hispánico.

Seminario: Peasant Perceptions of Landscape. 7 noviembre 2022. CCHS-CSIC, Madrid
Seminario: Peasant Perceptions of Landscape7 de noviembre de 2022 (Presencial)11:30 horasSala “José Castillejo”. Centro de Ciencias Humanas y Sociales – CSICC/ Albasanz 26-28, 28037 Madrid

Exposición: «Mercado y conflicto. Mercaderes extranjeros ante la Chancillería de Valladolid». Valladolid, junio-octubre 2022
ExposiciónMercado y conflicto. Mercaderes extranjeros ante la Chancillería de ValladolidArchivo de la Chancillería de Valladolid9 de junio a 30 de octubre de 2022 El Archivo

XII Jornadas Internacionales de Historia de España: «Mundos Hispánicos: Historia-Cultura-Patrimonio». Fundación para la Historia de España, 8-9 septiembre 2022
XII Jornadas Internacionales de Historia de EspañaMundos hispánicos: Historia-Cultura-Patrimonio8 y 9 de septiembre de 2022Presencial y onlineFundación para la Historia de España (Argentina)Buenos Aires La

Nueva publicación: «Normativa y autoridad en la ciudad medieval atlántica (y más allá)», de Jesús Ángel Solórzano y Jelle Haemers (eds.)
Jesús Ángel SOLÓRZANO TELECHEA y Jelle HAEMERS (eds.) Normativa y autoridad en la ciudad medieval atlántica (y más allá) Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2022,

Nuevo número de la revista: «Vínculos de Historia», 11 (2022)
Vínculos de Historia, 11 (2022) http://vinculosdehistoria.com/index.php/vinculos PRESENTACIÓN DEL DOSIER Mucho más que piedras: las fortificaciones en la HistoriaJesús Manuel Molero García DOSIER MONOGRÁFICO De Mari

Nueva publicación: «Una sociedad mixta. Del emirato nazarí al reino de Granada», de Ángel Galán Sánchez y Rafael G. Peinado Santaella
Ángel GALÁN SÁNCHEZ y Rafael G. PEINADO SANTAELLA Una sociedad mixta. Del emirato nazarí al reino de Granada Granada, Editorial de la Universidad de Granada,

Nueva publicación: «El mundo rural extremeño (ss. XIII-XVI): paisaje, sociedad y poderes en el maestrazgo de Alcántara», de Luis Vicente Clemente Quijada
Luis Vicente CLEMENTE QUIJADA El mundo rural extremeño (ss. XIII-XVI): paisaje, sociedad y poderes en el maestrazgo de Alcántara Badajoz, Diput. Provincial de Badajoz, 2020,

Curso de Especialización de Postgrado del CSIC. «Archivos para la Historia I: claves para no perderse en el Archivo Apostólico Vaticano y en el Archivo de la Corona de Aragón (segunda edición)». Online. Septiembre-diciembre 2022. IMF-CSIC
Curso de Especialización de Postgrado del CSICArchivos para la Historia I: claves para no perderse en el Archivo Apostólico Vaticano y en el Archivo de

Renovado el sello Fecyt para la revista «Medievalismo». 2022
Llegó a la dirección de nuestra revista Medievalismo la renovación del sello de calidad Fecyt. Nos felicitamos por ello, aunque no nos paramos ni nos

Cursos de Verano de la Univ. Alicante «Rafael Altamira». Rompiendo estereotipos, mostrando realidades: género, mujeres y economía en la Edad Media. San Vicente del Raspeig (Alicante), 21-23 septiembre 2022
Cursos de Verano de la Universidad de Alicante «Rafael Altamira»Rompiendo estereotipos, mostrando realidades: género, mujeres y economía en la Edad Media21-23 de septiembre de 2022Sala

Nueva publicación: «Entre la tierra y el mar. Cádiz, frontera atlántica de Castilla en la Baja Edad Media», de Rafael Sánchez Saus y Daniel Ríos Toledano (eds.)
Rafael SÁNCHEZ SAUS y Daniel RÍOS TOLEDANO (eds.) Entre la tierra y el mar. Cádiz, frontera atlántica de Castilla en la Baja Edad Media Madrid,

Defensa de tesis doctoral: «Conociéndose carnalmente: sexo y sexualidad en la Castilla medieval (de finales del siglo X a mediados del siglo XVI)». Dra. Ana E. Ortega Baún
«Conociéndose carnalmente»: sexo y sexualidad en la Castilla medieval (de finales del siglo X a mediados del siglo XVI) Ana Estefanía Ortega Baún Universidad de