Coloquio Internacional: «Vivir como un señor: la habitabilidad de castillos y palacios señoriales entre las Edades Media y Moderna». Madrid, 2-4 abril 2025. Univ. Complutense-UNED-Museo Arqueológico Nacional

Vivir como un señor imagen

Coloquio Internacional
Vivir como un señor: la habitabilidad de castillos y palacios señoriales entre las Edades Media y Moderna
Universidad Complutense de Madrid-UNED-Museo Arqueológico Nacional
2-4 de abril de 2025

Coordinación: María Teresa Chicote Pompanin (UCM) y Juan Luis Carriazo Rubio (UHU)

PROGRAMA:

Miércoles 2 de abril

Aula de Grados, Facultad de Geografía e Historia, UCM
SESIÓN 1. Vida en palacio, vida de palacio y vida del palacio
Modera: Mª Teresa Chicote (UCM)

16:00│ Inauguración y presentación

16:15│ Juan Luis Carriazo Rubio (Universidad de Huelva)
              Fortificaciones y usos residenciales en el vértice señorial de los ríos Tinto y Odiel.

16:45│ Gonzalo López-Muñiz Moragas (Cuadernos de Arquitectura y Fortificación)
                Aportaciones documentales al estudio del castillo-palacio de Jarandilla de la Vera (Cáceres).

17:15│ Magdalena Valor Piechotta (Universidad de Sevilla)
              Las casas palacio del marqués-duque en la villa de Bornos (Cádiz).

17:45│ Debate

18:00│ Pausa

18:30│ Beatriz Blasco Esquivias (Universidad Complutense de Madrid)
              El señor, la señora y los niños: la conveniencia de vivir separados.

19:00│ P. de Montaner (Can Vivot)
              Can Vivot: la vida en un palacio mallorquín en el siglo XVIII.

19:30│ Debate

 

Jueves 3 de abril

Sala A, Facultad de Geografía e Historia, UNED
SESIÓN 2. El palacio como continente y contenido
Modera: Ángel Fuentes Ortiz (UCM)

10:00│ Andreu Galera i Pedrosa (Archivo de Cardona)
‘Palatium castri Cardone’. El castillo de Cardona y las funcionalidades defensivas y residenciales de una fortaleza catalana en los siglos XIV y XV.

10:30│ Joan Domenge i Mesquida (Universitat de Barcelona)
La cámara señorial: mobiliario, paramento y ajuar en los inventarios catalanes del s. XV.

11:00│ Jacobo Vidal Franquet (Universitat de Barcelona)
‘Vivir como un señor’ en el sur de Cataluña (s. XVI): un comentario a Cristòfol Despuig.

11:30│ Debate 12:00│ Pausa

12:30│ Jaime García-Carpintero (Universidad de Castilla-La Mancha)
El palacio dentro del convento: Espacios y objetos suntuarios en la sede prioral de Uclés (ss. XV-XVI).

13:00│ Tommaso Mozzati (Univeristà degli Studi di Perugia)
Amueblar los espacios de una residencia moderna: el castillo de Vélez Blanco y la decoración de sus salas de recepción.

13:30│ Debate

SESIÓN 3. La modernidad de palacios, castillos y fortalezas
Modera: David García López (UMU)

16:00│ Sergio Ramiro Ramírez (CSIC)
Un difícil encaje: palacios encastillados en el siglo XVI.

16:30│ Ángel Campos Perales (Universidad Autónoma de Madrid)Ç
Hacia una casa museo de la nobleza valenciana. El despliegue de ajuares domésticos en palacios y fortalezas del antiguo Reino de Valencia (ss. XVI-XVII).

17:00│ Debate

17:30│ Descanso

18:00│ Álvaro Molina Martín (UNED)
Trazas de vida para la habitación de un Grande en la corte: apuntes sobre la casa de la Puerta de la Vega.

18:30│ José Vigara Zafra (UNED)
De Tarragona a Toledo: el IV barón de las Cuatro Torres y la restauración del castillo de Guadamur.

19:00│ Debate

Viernes 4 de abril

Sala de Conferencias del Museo Arqueológico Nacional

SESIÓN 4. Palacios imaginados y palacios reales.
Modera: Beatriz Campderá (MAN)

10:00│ Ángel Fuentes Ortiz (Universidad Complutense de Madrid)
Cuando el monje es un señor. Palacios pintados y poder señorial en los monasterios medievales.

10:30│ Olga Pérez Monzón (Universidad Complutense de Madrid)
Un palacio habitado y festejado. El banquete y su imaginario visual.

11:00│ Debate

11:30│ Pausa

SESIÓN 5. Vidas y vivencias en palacio.
Modera: Juan Luis Carriazo (UHU)

12:00│ Miguel Gómez Vozmediano (Universidad de Castilla-La Mancha)
Incendios, robos y otras calamidades en castillos y palacios señoriales.

12:30│ Natalia González Heras (Universidad Complutense de Madrid)
Noblezas y élites con y sin palacio en el Madrid del siglo XVIII.

13:00│ Antonio Urquízar Herrera (UNED)
Vivir como un señor. Una reflexión sobre las tensiones en torno a esta idea.

13:30│ Debate

14:00│ Clausura

Actividad organizada en el marco del proyecto PERVIVERE, “Del castillo al palacio: Transformación, habitabilidad y pervivencia de la fortificación señorial» (PID2021-127438NB-I00), financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.

Instituciones colaboradoras:
Departamento de Antigüedades Medievales, Museo Arqueológico Nacional
Departamento de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid
Grupo ‘Arte y Pensamiento’, UNED
Grupo ‘ARQIMED’, Universidad Complutense de Madrid


Descargar díptico

¡Comparte con tus amigos!

¿Quieres contactar con nosotros?