Congreso Burgos Cidiano
Traspasando fronteras: los límites del Cid en el imaginario colectivo
5-6 de octubre de 2023
Forum Evolución. Palacio de Congresos
Burgos
Organiza: Asociación Jimena y la Universidad de Burgos
PROGRAMA
Jueves 5
15.45 – 16.00 Inauguración
Sesión 1. Historia: los siglos del Cid.
16.00 – 16.30 Juan José García González (UBU): Ningún guerrero sin patrón: la idiosincrasia militar del Cid Campeador.
16.30 – 16.50 Adrián Díaz-Plaza Casal (UAM) y Sonia Campos Cuadrado (UCM) El reino leonés entre Alfonso VI y Urraca I
16.50 – 17.10 Iván García Izquierdo (UBU) Comunidades locales en el Duero oriental soriano: del dominio islámico a la frontera de Castilla con Aragón
17.10 – 17.40 Eva Lapiedra Gutiérrez (Universidad de Alicante) – Giraldo sem Pavor, ¿El Cid portugués?
17.40 – 18.00 Debate
18.00 – 18.30 Descanso
Sesión 2. El Cid en los siglos XX – XXI
18.30 – 18.50 Raquel Crespo-Vila (URJC) y Antonio Huertas Morales (URJC) ¿Rodrigo Díaz de Vivar o Rodrigo Belmonte? Un héroe cidiano (más allá) de la(s) frontera(s) en la novela “The Lions of al-Rassan” (1995), de Guy Gavriel Kay
18.50 – 19.10 Fernando Gil González (URJC) Las leyendas y las filfas del Cid Campeador en la Literatura y el Cine Contemporáneo [Online]
19.10 – 19.30 Ana E. Ortega Baún (Investigadora independiente) El Cid “caualga” en Amazon: la serie “El Cid” y el sexo en la Edad Media
19.30 – 20.00 Productor José Velasco y guionista Luis Arranz. Co-creadores del Cid. Cómo se cuenta una historia y cómo se cuenta la Historia. El Cid, un personaje de ficción
20.00 – 20.30 – Debate
Viernes 6
Sesión 3. Visiones desde el Islam
9.00 – 9.20 Eneko López Martínez de Marigorta (Universidad del País Vasco) Instituciones y bienes que traspasan fronteras: el servicio militar cristiano al califato omeya de Córdoba (siglos X-XI)
9.20 – 9.50 Miriam Ali de Unzaga (Universidad de Oxford, D.Phil & M.Phil) ¿Cómo vestiría el Cid, con respecto a cultura textil islámica de su época?
9.50 – 10.20 Javier Albarrán Iruela (UAM) El Cid en su contexto mediterráneo ¿una figura excepcional?
10.20 – 10.40 Debate
10.40 – 11.15 Descanso
Sesión 4. Una mirada desde la cultura material
11.15 – 11.35 María Gángara Jiménez (UCM) El Cid Campeador, Cardeña y la Catedral de Burgos: explorando la relación simbólica y cultural entre el héroe medieval y su entorno arquitectónico
11.35 – 12.05 Alicia Miguélez Cavero (Universidad NOVA) El uso del arte medieval como elemento de legitimación política: la producción de la película “El Cid” (Anthony Mann, 1961) en el Franquismo español [Online]
12.05 – 12.25 Ana Escribano López (UCM) y Ester Penas González (UAM) El paisaje medieval del “Cantar de Mio Cid”. Una visión arqueológica. Una aplicación a las aulas
12.25 – 13.00 Debate
13.00 – 15.00 Comida
Sesión 5. El Cid y la cultura popular del entretenimiento
15.00 – 15.20 Jacobo Hernando Morejón (UMA) La semblanza de un héroe de cómic: el Cid Campeador (1940-2022)
15.20 – 15.40 César Labarta Rodríguez-Maribona (UCM) Una iconografía para la reconciliación. “El Cid” de Antonio Hernández Palacios.
15.40 – 16.00 Isabel Rodríguez Reyes (UB) “Le Cid” de Jules Massenet: el heroísmo español en la Grand Opera francesa
16.00 – 16.20 Debate
16.20 – 16.40 Descanso
Sesión 6. Filología: el Cid y su tiempo en las fuentes medievales
16.40 – 17.00 Joanna Mendyk (UNIZAR / Universidad Jaguelónica de Cracovia) Una aproximación al ethos caballeresco en el «Cantar de mio Cid»
17.00 – 17.20 Rubén Alonso López (UCLM) «Los moros llaman, ¡Mafómat!, e los cristianos, ¡Santi Yagüe!»: la religiosidad feudal en el “Cantar de Mio Cid”
17.20 – 17.40 Pablo Acal Maravert (UC) “Tam Christiani quam pagani […] proculdubio cognoscunt”: la memoria del conde Berenguer Ramón II “el Fratricida” (1076-1097) a través de las fuentes medievales catalanas y cidianas
17.40 – 18.00 M.ª Cristina Miyar Azcano (UC) Cumpliendo la voluntad del rey: noticias sobre la presencia del Cid en San Salvador de Oña
18.00 – 18.20 Debate
18.20 – 18.45 Descanso
Ponencia extraordinaria de clausura
18.45 – 19.30 Alberto Montaner Frutos (Instituto de Humanidades y Patrimonio / Universidad de Zaragoza): El Cid de ayer a hoy: Constantes y variables en la caracterización del héroe épico.
19.30 – 20.00 Debate
20.00 Clausura