Congreso Internacional: El papado y los reinos hispánicos en la Edad Media
12-14 de mayo de 2024
Facultad de Geografía e Historia
Universidad Complutense de Madrid
Coords.: Jorge Díaz Ibáñez, Óscar Villarroel González y Mª José Cañizares Gómez
Organiza: Proyecto I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación Pacto, negociación y conflicto en la cultura política castellana (1230-1516) (PID2020-113794GB-I00).
Líneas temáticas:
En este congreso se pretende realizar un análisis de las formas como se desarrollaron las relaciones entre el papado y los diferentes poderes establecidos en la península ibérica, desde la monarquía a los diversos poderes eclesiásticos peninsulares, sin olvidar tampoco a las aristocracias y los poderes urbanos. Unas relaciones que oscilaron entre la colaboración y el enfrentamiento, entre el apoyo mutuo y la fría distancia, en una línea de desarrollo que, en el fondo, presenta muchos puntos comunes con lo sucedido en otros ámbitos de Europa occidental. De este modo, el congreso plantea llevar a cabo un análisis amplio de estas relaciones, tanto a nivel temático como cronológico, desde el siglo V hasta el ocaso del periodo medieval, y en sus más diversas posibilidades:
-Edición de fuentes pontificias
-Papado y monarquías
-Los legados pontificios
-La fiscalidad pontificia
-Papado, nobleza y poderes urbanos
-Nombramientos episcopales y política beneficial
-El clero hispano en la Curia pontificia
-Los cardenales hispanos
-Papado, guerra y órdenes militares
-Papado y órdenes religiosas
-La Reforma Gregoriana en los reinos hispánicos
-El Cisma de Occidente y los reinos hispánicos
-Papado y reforma eclesiástica bajomedieval
-Papado y universidades
Con ello, los organizadores pretenden crear un marco de diálogo y debate que nos permita presentar una imagen actualizada y renovada historiográficamente sobre unas relaciones seculares que tuvieron un notable impacto en la evolución tanto del papado como de los poderes y sociedades del ámbito hispánico a lo largo de la Edad Media.
Envío de propuestas de comunicación:
El congreso se desarrollará de forma presencial. En su momento se abrirá un plazo de inscripción, que será gratuita. Contará con ponencias a cargo de investigadores especializados, y también estará abierto a la presentación de comunicaciones por parte de doctorandos e investigadores posdoctorales. Las comunicaciones podrán estar centradas en cualquiera de las líneas temáticas expuestas en este Call for papers.
El plazo de envío de propuestas será hasta el 31 de octubre de 2023. Dichas comunicaciones deberán ser inéditas, y podrán realizarse en castellano, portugués, inglés, francés o italiano. Las propuestas deberán enviarse en formato Word a la dirección de correo congresopapado@gmail.com para su evaluación por parte del comité científico, incluyendo los siguientes ítems:
- Nombre y apellidos
- Dirección de correo electrónico
- Universidad o centro de investigación con el que se tiene vinculación académica.
- Título y breve descripción de la propuesta (300 palabras)
- Sucinta bibliografía sobre el tema.
- Breve currículum y principales aportaciones científicas (15-20 líneas)
Más información
https://www.pacnecon.org/eventos-y-noticias/actividades-del-proyecto/el-papado-y-los-reinos-hispanos