Congreso:
Spolia entre contextos. El legado de los Omeyas en el Mediterráneo
CCHS-CSIC, Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid
Sala José Castillejo (CCHS)
Salón de Actos del Museo de San Isidro
24-26 de abril de 2025
Organización: Jorge Elices Ocón y Patricia Sánchez-García
PROGRAMA:
JUEVES 24 DE ABRIL
Sala José Castillejo, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS)
15:45 – 16:00. Recepción de los participantes
16:00 – 16:10. Inauguración
Sesión I
Contextos y prácticas de reutilización en el Mediterráneo
Modera: Eduardo Manzano Moreno (CSIC)
16:10. Jaime Vizcaíno Sánchez (UMA): Admiración, pragmatismo y rechazo. La herencia del pasado en época protobizantina
16:35. Mattia Guidetti (Universidad de Bolonia): «Reusing, Copying, and Adapting: The Values of Spolia in Early Medieval Syria»
17:00. DISCUSIÓN
17:25. PAUSA
17:50. Khaoula Mighri (INP, Túnez): Spoliation and reuse of ancient elements in the Umayyad period: the case of the Great Mosque of Tunis
18:15. Pilar Diarte-Blasco (IH/CSIC), Marta Pérez-Polo (IH/CSIC) y Valeria Beolchini (EEHAR/CSIC): Spolia y la construcción de una ciudad medieval: el caso de Tusculum (Lacio, Italia)
18:40. DISCUSIÓN
VIERNES 25 DE ABRIL
Sala José Castillejo, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS)
Sesión II
Omeyas y Spolia: nuevas formas, nuevos lenguajes de poder
Modera: Jorge Elices Ocón (CSIC)
10:00. Alberto León Muñoz (UCO): Cruces en la Mezquita. Reaprovechamiento de elementos litúrgicos cristianos en la mezquita aljama Omeya
10:25. Ángel Tejero Alonso (JAE-Intro, CSIC): Las cruces en al-Andalus: de la damnatio a la resignificación de lo sagrado
10:50. DISCUSIÓN
11:15. PAUSA
11:45. Carmen González Gutiérrez (UCO) Spolia y mezquitas (omeyas) en al-Andalus: usos, interpretaciones, problemáticas de estudio a partir de los ejemplos cordobeses
12:10. Marta Rielo Ricón (UAM): Estrategias constructivas y reutilización de materiales en la arquitectura altomedieval del norte peninsular (siglos IX-XI)
12:35. Karim El Imrani (Doctorando): Las pilas de Madīnat al-Zāhira: la memoria de Almanzor en las dinastías de al-Ándalus y el Magreb
13:00. DISCUSIÓN
Sesión III
El legado de los Omeyas I: ¿continuidad o ruptura?
Modera: Sabine Panzram (Universidad de Hamburgo)
15:30. Prof. Dr. Fernando Valdés Fernández (Prof. Jubilado UAM. Alamut, Estudios de Arqueología y Patrimonio, S. L.): El mihrab de al-Hakam II en la aljama de Córdoba: spolia e incertidumbres
15:55. Antonio Vallejo Triano (Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra) y Jorge Elices Ocón (CSIC): Spolia entre jambas y contextos: continuidad y tradición
16:20. DISCUSIÓN
16:45. PAUSA
17:10. Susana Calvo Capilla (UCM): De Tinmal a Sevilla. Evocaciones del califato cordobés en las mezquitas almohades
17:35. Patrice Cressier (CIHAM-UMR 5648, Lyon): Las galas de la Giralda: estudio preliminar de sus capiteles
18:00 DISCUSIÓN
SÁBADO 26 DE ABRIL
Salón de Actos Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid
Sesión IV
El legado de los Omeyas II: ¿olvido o recuperación?
Modera: Jorge Elices Ocón (CSIC)
10:15. Ignacio González Cavero (UAM): Pervivencia del pasado y evolución constructiva en los Reales Alcázares de Sevilla
10:40. Bilal Sarr Marroco (UGR): Colonización, cristianización y reutilización de los espacios funerarios en el SE de al-Andalus. Reflexiones y casos de estudio
11:05. DISCUSIÓN
11:30. PAUSA
12:05. Íñigo Almela Legorburu (UNED): El desvanecimiento del recuerdo omeya en los proyectos arquitectónicos meriníes y saʿdíes
12:30. Matilde Bugella Altamirano (Centro del Profesorado Priego-Montilla): Recuperar un pasado relegado. La formación de las colecciones de capiteles omeyas en los museos de Madrid
12:55 DISCUSIÓN
13:20 Sabine Panzram (Universidad de Hamburgo): Conclusiones finales
13:45 Clausura del congreso
Reunión de trabajo Proyecto Spolia-Omeyas: 16:00 – 17:30