Defensa de tesis doctoral: «Santo Turibio puso un pedaço de la Cruz en la barca e lo traxo a esta santa casa. El monasterio de Santo Toribio de Liébana en la Edad Media: patrimonio, conflictividad y peregrinaciones». Dr. Gilberto Fernández Escalante

20240612_202318_result_05393d54-0073-4d06-839f-1bc2ccf10fa2

«Santo Turibio puso un pedaço de la Cruz en la barca e lo traxo a esta santa casa». El monasterio de Santo Toribio de Liébana en la Edad Media: patrimonio, conflictividad y peregrinaciones

Dr. Gilberto Fernández Escalante

Universidad de Cantabria
10 de junio de 2024

Directores: Jesús Ángel Solórzano Telechea

Tribunal:

  • María Álvarez Fernández (Universidad de Oviedo)
  • Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña (Universidad CEU San Pablo)
  • Margarita Serna Vallejo (Universidad de Cantabria)

Esta Tesis Doctoral tiene como objetivo general analizar, desde distintas temáticas, en qué circunstancias se produjo la génesis y cómo fue el desarrollo del monasterio de Santo Toribio de Liébana durante la Edad Media (s. IX-XVI) como centro de organización del espacio, de la propiedad, de la religiosidad, de la configuración eclesiástica y como lugar destacado de peregrinación para la Cristiandad. En primer lugar, se inicia con una exposición sobre las distintas hipótesis existentes sobre su fundación, prosigue con una indagación acerca de sus cambios de advocación y sobre la regla o reglas monásticas que rigieron en su comunidad. En segundo lugar, se estudia pormenorizadamente el proceso de formación y explotación patrimonial, mediante el cual, consiguió destacarse como uno de los mayores y más ricos poseedores de la Liébana medieval. En tercer lugar, se analiza la cómo la posesión de una amplia porción del territorio lebanense se complementó con unos derechos y rentas de carácter jurisdiccional, los cuales fueron otorgados por medio de la concesión de privilegios laicos, de parte de la realeza y los señores, y eclesiásticos, de la diócesis de León y de Roma. En cuarto lugar, la posición de dominio y jurisdicción conllevaron tensiones con otros agentes señoriales —eclesiásticos y seculares— de similar alcance o, también, con entidades de menor rango, familias e individuos. Por último, se investiga la génesis y consecuencias de la constitución del monasterio de Santo Toribio de Liébana como uno de los principales lugares santos de peregrinación, gracias a la custodia, primero del Cuerpo Santo de Toribio de Astorga y, después, de un pedazo del Lignum Crucis, que se vio corolado por la Bula de Julio II de 1512, que estableció el Iubileum in perpetuum.

¡Comparte con tus amigos!

¿Quieres contactar con nosotros?