Defensa de tesis doctoral:. Paisaje, explotación agrícola y agua en las tierras meridionales valencianas: la organización social del espacio. La huerta y campo de Orihuela (siglos XIII-XVI). Dra. Míriam Parra Villaescusa

DRA. MÍRIAM PARRA VILLAESCUSA

PAISAJE, EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA Y AGUA EN LAS TIERRAS MERIDIONALES VALENCIANAS: LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL ESPACIO. LA HUERTA Y CAMPO DE ORIHUELA (SIGLOS XIII-XVI).

Universidad de Alicante. 6 de septiembre de 2017.
Director: Dr. José Vicente Cabezuelo Pliego

Tribunal: Presidente: Dr. Juan Antonio Barrio Barrio (Universidad de Alicante). Secretaria: Dra. Helena Kirchner (Universidad Autónoma de Barcelona). Vocal: Dra Pinuccia F. Simbula (Universidad de Sassari).

La propuesta y punto de inicio de este proyecto de investigación nace de la necesidad de conocer, ampliar y actualizar una temática de análisis histórico que no había sido abordada hasta la fecha en profundidad -de manera compleja e integral- en las tierras al sur del antiguo reino de Valencia: la problemática histórica ligada al proceso de organización social del espacio acaecido a partir del siglo XIII con la llegada de los feudales a las tierras del sur del Sharq al- Andalus.
El trabajo investigador ha focalizado en el territorio correspondiente al sur de la antigua Gobernación de Orihuela, en concreto en el territorio dependiente de la villa, más tarde ciudad, medieval de Orihuela, que coincide actualmente con el marco geográfico de la comarca de la Vega Baja del Segura, abarcando una amplia cronología que transcurre desde mediados del siglo XIII hasta las primeras décadas del siglo XVI.
Durante el proceso de elaboración de la tesis doctoral se han examinado aquellos factores considerados elementales para el entendimiento histórico del tema tratado. Estos han sido: las formas de poblamiento, el uso y aprovechamiento de los recursos hidráulicos, la explotación de los espacios productivos –espacios agrarios, ganaderos y recolección de recursos naturales-, las vías de comunicación –esenciales para comprender el transporte y las redes de intercambio en el espacio-, las relaciones campo- ciudad en el territorio objeto de estudio, entre otros.
La investigación se ha articulado en la observación de las transformaciones y continuidades sobre todo en lo que afecta al sistema de poblamiento y las áreas de producción en el espacio rural en torno a tres pautas metodológicas: una labor exhaustiva de búsqueda y posterior lectura bibliográfica; un trabajo sistemático de vaciado documental, información obtenida por la recopilación de datos e informaciones publicadas en monografías y trabajos publicados y de registros documentales escritos, documentos que permanecían inéditos procedentes del Archivo de la Corona de Aragón, Archivo del Reino de Valencia así como archivos locales, que han sido sistematizados; y por último, el acercamiento y familiarización con las diferentes modalidades arqueológicas que han sido posibles de asumir para proveerse de información a través del estudio arqueológico derivado de informes y prospecciones todavía inéditos y el trabajo de campo con la realización de prospección arqueológica de espacios previamente delimitados en áreas concretas.
El mecanismo de análisis se ha basado en tres niveles: la organización del territorio en el momento de la conquista cristiana intentando comprender el modelo de organización de la sociedad musulmana, tanto en lo que se refiere a las grandes unidades catastrales como las posibles unidades menores -alquerías, rafales, entre otros-; la continuidad o discontinuidad en la red de poblamiento rural y de los espacios productivos como del uso y control de recursos tan preciados como el agua, entre las comunidades cristianas y las musulmanas; y por último, el desarrollo y evolución de la organización social del espacio hasta el umbral de la Modernidad.
Tales pautas y objetivos explican el esquema propuesto para la redacción de esta tesis doctoral. Partiendo de una reflexión historiográfica y un análisis geográfico y ambiental del territorio objeto de estudio en el capítulo 1, se da paso a la redacción del estudio en cuatro puntos esenciales: poblamiento; agua e irrigación; espacios agrarios y ganaderos; y espacios de explotación de recursos naturales. Estas cuatro cuestiones se analizan a lo largo de cuatro capítulos -2, 3, 4 y 5-. La estructura de la tesis doctoral ejemplariza la mecánica metodológica abordada. En todos ellos se ha realizado una mecánica analítica que aborda primero la realidad andalusí, respecto a estos cuatro temas enunciados, en los momentos previos a la conquista cristiana para después considerar los posibles cambios y el desarrollo de las cuestiones presentadas durante los siglos bajomedievales. En el capítulo 2 se analizan los núcleos de asentamiento para pasar en el siguiente a centrarnos en el análisis de los espacios irrigados y la gobernabilidad y gestión de los recursos hidráulicos. En el capítulo 3 se comienza presentando el examen morfológico de los sistemas de irrigación identificados en la zona de estudio, su estructura y su descripción tecnológica a grandes rasgos para posteriormente dar paso a exponer la interpretación histórica de la creación de los espacios regados. El último gran apartado de esta sección se atiende a los factores sociales, económicos y políticos que determinan el uso, reparto y gobierno del agua.
En el capítulo 4 son estudiados los espacios agrícolas y ganaderos comenzando por una aproximación a la realidad agropecuaria en el momento de la conquista en los últimos momentos de al- Andalus. Tras ello, se pasa a discernir la organización del espacio agrario con la conquista cristiana: el reparto de tierras, las formas de explotación y de propiedad de la tierra, los mecanismos de traspaso de la tierra y los cultivos y plantas. Por último, reflexionamos sobre la inserción de la actividad ganadera en la organización social del espacio y centramos la atención en las particularidades de esta área en la dinámica de la estructuración del espacio agrario y ganadero en un espacio de frontera.
El capítulo 5 se centra en los espacios de explotación de recursos naturales, remitiendo a época andalusí para llegar a las transformaciones suscitadas con la colonización feudal y el uso y gestión de estos bienes por los poderes feudales durante la Baja Edad Media.
Un último capítulo, se dedica a las conclusiones resultado del trabajo de investigación. Asimismo se ha dispuesto un dossier heurístico documental en el que se insertan una serie de tablas de diferentes aspectos -sumadas a las expuestas en cuerpo de texto- que son un balance sintetizado e informativo de la documentación escrita trabajada.

¡Comparte con tus amigos!

¿Quieres contactar con nosotros?