Propuestas de comunicación
XXIII Coloquio Internacional del Centro de Historia del Crimen de Durango «Menores y criminalidad a través de la Historia: entre víctimas y delincuentes»
Plazo de presentación: 20 de septiembre
6 y 7 de noviembre de 2025
Palacio Etxezarreta de Durango (Bizkaia)
Organiza: Centro de Historia del Crimen
Propuestas de comunicaciones
La convocatoria para participar con una comunicación al XXIII Coloquio Internacional del Centro de Historia del Crimen de Durango está abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria cuyas investigaciones estén relacionadas con la temática del mismo. Las secciones dentro de las que se integrarán las comunicaciones presentadas son las siguientes:
- Víctimas: infanticidio, abandono, abusos sexuales, esclavitud y explotación laboral, menores exiliados por guerras, robos de bebés, trata de jóvenes, niños soldados…
- Delincuentes: pícaros, mendigos, sicarios, subculturas y bandas juveniles, criminalidad femenina juvenil.
- Mecanismos asistenciales, de control y penalización: hospicios, inclusas, reformatorios, centros de menores, penas y castigos.
Se podrán analizar a los menores como víctimas y delincuentes en una cronología que va desde la Antigüedad hasta el Tiempo Presente y desde la perspectiva comparada e interdisciplinar que ofrece la Historia, el Derecho, la Sociología, la Antropología, la Historia del Arte, la Ciencia Política, la Filosofía, la Literatura y la Educación.
Las propuestas deberán remitirse hasta el 20 de septiembre de 2025, como fecha límite, a la siguiente dirección de correo electrónico: museo@durango.eus yi.bazan@ehu.eus
Deberán ser enviadas en formato Word e incluirán los siguientes apartados:
1) Datos sobre el/la autor/a o autores:
nombres, lugar de trabajo, categoría académica, dirección postal de contacto, teléfono (fijo y/o móvil) y e-mail.
2) Título y breve resumen de la comunicación
(max. 3.000 caracteres, sin espacios).
La decisión del comité científico será comunicada a los/las candidatos/as una vez finalizado el periodo de envío de propuestas.
Inscripción y asistencia
La inscripción para los asistentes (excepto los comunicantes) deberá realizarse enviado un email a la dirección museo@durango.eus con anterioridad al comienzo del coloquio, señalando nombre y apellidos.
La asistencia presencial y online dará derecho a la obtención de un certificado que podrá ser convalidable por 1 crédito ETCS (25 horas) según la normativa de cada universidad. Para ello habrá que asistir a un mínimo del 90% de las sesiones.
Contacto
Centro de Historia del Crimen de Arte
Museo de arte e Historia
C/ San Agustinalde, 16
48200 Durango (Bizkaia)
Tfno. 94.603.00.20
e-mail: museo@durango.eus
Web: https://es.durangomuseoa.eus/chc-durango/que-es