Escuela de Verano de la Univ. Autónoma de Madrid: «La experiencia de la guerra. De la Prehistoria a la Guerra de Independencia». 3-5 julio 2024. Astorga (León)

Ryse 2014-11-16 15-19-13-44

Escuela de Verano de la Univ. Autónoma de Madrid
La experiencia de la guerra. De la Prehistoria a la Guerra de Independencia
Novedades metodológicas y aportaciones al estudio de la guerra. Del análisis forense a la arqueología experimental y la protección patrimonial
3-5 de julio de 2024
Biblioteca Municipal
Astorga (León)

La guerra ha sido -y es- una de las acciones sociales más constantes en la historia humana. Por tanto su estudio es imprescindible para comprenderla. En los últimos veinte años se ha producido una completa renovación en la metodología y enfoque de su investigación, con fuerte énfasis, entre otras cosas, en la experiencia del combatiente, el empleo de nuevas tecnologías y el abandono de la vieja perspectiva glorificadora.
Las actividades de este curso se conciben desde una doble perspectiva teórica y práctica, empleando las investigaciones punteras de los ponentes -especialistas reconocidos- como estudios de caso para analizar diferentes aproximaciones al estudio histórico, arqueológico y patrimonial de la guerra, desde la antropología forense a la arqueología experimental pasando por el análisis tecnológico, la recreación histórica, las técnicas epigráficas, la teledetección, y el estudio de las armas, fortalezas o los campos de batalla.

Coordinadores: Santiago Palacios Ontalva y Fernando Quesada Sanz

PROGRAMA

3 Julio, Miércoles
09:00 h.  Recepción participantes (Biblioteca Municipal)
09:30 h.- Presentación. J. Luis Nieto(Alcalde de Astorga); Santiago Palacios (Vicerrector Universidad Autónoma de Madrid, UAM) y Fernando Quesada (Catedrático UAM), coordinadores
10:00 h.- ’Traumas sobre huesos humanos y otras evidencias de violencia colectiva en la Prehistoria’
Patricia Ríos Mendoza (Prof. de Prehistoria, UAM)
11:00 h.- ’Como estudiar un arma blanca: el ejemplo de la falcata ibérica’
Fernando Quesada Sanz (Catedrático de Arqueología, UAM)
12:00 h.- Pausa
12:30 h.- ’Teledetección y fotografía aérea en la localización y estudio de campamentos militares romanos’
Ángel Morillo Cerdán (Catedrático de Arqueología, Universidad Complutense de Madrid)
17:00-19:00 h.- ’La vida y la muerte del soldado en la epigrafía romana del Museo de Astorga’
Seminario  práctico en el Museo Arqueológico. Javier Moralejo Ordax (Prof. de Arqueología, UAM)

4 Julio, Jueves
10:00 h.- ’Metodología para la localización y estudio de un campo de batalla antiguo: los casos de Baecula e Iliturgi durante la Guerra de Aníbal’
Juan Pedro Bellón (Prof. Titular de Arqueología, Universidad de Jaén) y M. Angel Lechuga Chica (Contr. Juan de la Cierva, CSIC Mérida)
11:00 h.-: ’Los campos de batalla  cesarianos en Vlia: variaciones metodológicas’
Javier Moralejo Ordax (Prof. Arqueología, UAM) y Fernando Quesada (Catedrático de Arqueología, UAM)
12:00.- Pausa
12:30 h.-: ’Astvrica Avgusta: recorrido guiado por las murallas y restos romanos de Astorga’
M. Ángeles Sevillano (Arqueóloga Municipal)
17:00-19:00 h. –  ’Seminario práctico de Arquería Histórica. ’ Pabellón Municipal de Deportes
José Manuel Rodríguez García (Prof. de Historia Medieval, UNED)

5 de Julio, Viernes
10:00 h.- ’Asaltar y defender un recinto fortificado en la Edad Media: medios y técnicas poliorcéticas’
Santiago Palacios Ontalva (Prof. Titular de Historia Medieval, UAM)
11:00 h.- ’La gran batalla campal ¿una rareza en la Edad Media?: el caso de las Navas de Tolosa (1212)’
Francisco García Fitz (Catedrático de Historia Medieval, Universidad de Extremadura)
12:00 h.- Pausa
12:15-14:15 h.- ’Las armas del caballero medieval: aproximación desde la investigación y la recreación histórica’
Seminario práctico. Darío Español Solana (Prof. de Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad de Zaragoza)
17:00-19.00 h.- ’Escenarios de la Guerra de Independencia en Astorga’
Arsenio García Fuentes (Foro para el Estudio de la Historia Militar de España)
19:15 h.- Clausura

Matrícula: general,110 €.  Para alumnos matriculados en la UAM, AlumniUAM, AlumniUAM+ Plus y Amigos: 99 €

La matrícula incluye alojamiento y manutención en el Seminario de Astorga en régimen de pensión completa durante el curso (noches del 2,3,4 de Julio; para la noche del 5 hay plazas limitadas, consultar disponibilidad). Los menús no contemplan intolerancias alimentarias, o modalidades veganas o vegetarianas. Incluye asimismo todas las conferencias, seminarios y visitas.

Se formalizará la matricula e ingreso a través del enlace:
https://matriculas.fuam.es/matriculauam

Plazo de matrícula: 8 de Junio a 30 de Junio
El curso dispone únicamente de 30 plazas

Contacto: Para cualquier consulta escuela.astorga@uam.es

Cartel
Programa

¡Comparte con tus amigos!

¿Quieres contactar con nosotros?