II Escuela Doctoral en Historia Económica de la Edad Media
Mercados e integración económica en la Europa medieval: fuentes y métodos para su estudio
10-12 de julio de 2023
Universidad de Valencia
Director: Antoni Furió
Coords.: Luis Almenar y Esther Tello
El grupo de investigación Cultures i Societats de l’Edat Mitjana (CiSEM) de la Universitat de València organiza, entre los días 10 y 12 de julio de 2023, la II Escuela doctoral sobre historia económica de la Edad Media. Esta segunda edición lleva por título Mercados e integración económica en la Europa medieval: Fuentes y métodos para su estudio y tiene como objetivo mostrar las posibilidades que ofrece estudiar la estructura y funcionamiento de los diferentes tipos de mercado y la integración económica entre diferentes territorios.
En esta escuela se buscan trabajos centrados en diferentes aspectos abordados por la historiografía reciente para valorar el grado de integración de las economías medievales:
- Mercado de los alimentos: por ejemplo, el cerealista, tradicional en los trabajos sobre esta temática, pero también de cualquier otro tipo
- Mercado de factores de producción (tierra, trabajo y capital)
- Mercados financieros y del crédito
- Marcos institucionales y regulación del mercado
- Agentes directos (compradores, vendedores) e intermediarios (corredores)
Todo ello, desde luego, priorizando análisis comparativos que sobrepasen el marco local y que tengan como telón de fondo Europa en su primera integración económica.
Llamamiento para presentación de propuestas
Poniendo de relieve la enorme tipología de fuentes disponibles y sus enfoques metodológicos, se debatirá sobre los caminos recorridos y por recorrer en torno a estas cuestiones. Para ello, la Escuela Doctoral contará con la presencia de investigadores de referencia que impartirán conferencias plenarias que darán paso a la presentación de comunicaciones de doctorandos y jóvenes doctores. Entre los profesores invitados se contará con Pere Benito i Monclús (Universitat de Lleida), Pinuccia F. Simbula (Università degli Studi di Sassari) y Tony Moore (University of Reading). También participarán profesores e investigadores senior de diversas universidades europeas implicados en el funcionamiento de la escuela.
Mediante este call for papers animamos a aquellos doctorandos y jóvenes doctores que estén interesados en el tema a mandarnos su propuesta. Esta debe ser enviada a lalmenar@ucm.es antes del 30 de abril y debe incluir:
- Breve currículum con los datos de contacto (1.000 caracteres máximo)
- Resumen de la propuesta, indicando las fuentes documentales empleadas y la ámbito geográfico-temporal (2.000 caracteres máximo)
Las lenguas aceptadas son el castellano, catalán, francés, inglés, italiano y portugués. En mayo de 2023, el comité científico seleccionará las propuestas que serán presentadas durante 20 minutos en las sesiones. La Universitat de València se hará cargo de los gastos de alojamiento y manutención de los comunicantes durante los días del curso. Los gastos de desplazamiento irán a cargo de los participantes.