III Coloquio –Intercongresos– Latinoamericano de Filosofía Medieval
Desarrollo y alcance de traducciones de la Edad Media
IIIª circular
27 y 28 de mayo de 2022, encuentro virtual / telemático
Montevideo (Uruguay)
La presencia de textos y sus traducciones es fundamental para comprender qué y cómo leían en la Edad Media. Las copias manuales eran arduas, lentas, costosas y presentaban dificultades. Proliferaban resúmenes, paráfrasis, florilegios, fragmentos, así como errores de escritura, lagunas y reescrituras. La concurrencia de versiones así como los redescubrimientos de textos originales vitalizaron la discusión filosófica. Durante toda la Edad Media se leyó, releyó y tradujo, aunque con notables diferencias. La filosofía medieval es una disciplina multilingüística –al menos considerando griego antiguo y medieval, latín, árabe, hebreo y siríaco– siempre en diálogo con textos recibidos y traducidos.
Interesan al coloquio tanto los estudios históricos sobre textos, traducciones y su circulación y los estudios sobre traducción medieval y los aportes a la translatio studiorum, pero también las ediciones y traducciones modernas y contemporáneas que hicieron y hacen accesibles los textos de filosofía medieval. Este punto es crucial tanto para la escolástica americana en la que el latín era comprendido y utilizado pero no hablado, como para la educación actual de esta disciplina.
Se dará acogida a estudios de textos y traducciones de otros saberes en tanto estén en diálogo con la filosofía pues ella se desarrolló en interacción con otras disciplinas. Los ejes del coloquio son la Filosofía y la Edad Media, aunque se incita a cualquier entrecruzamiento de ambas temáticas con otras áreas.