La escritura visigótica en los reinos hispánicos occidentales Año V: los documentos (ss. XI-XII).
Cursos de verano de la Universidad de León. 2023
10-14 de julio de 2023
Astorga (León)
Teatro Gullón
C/ Cortes Leonesas.
Directoras
María Encarnación Martín López. Profesora Universidad de León.
Gregoria Cavero Domínguez. Catedrática de Historia Medieval. Universidad de León.
Horarios
De 9:00 a 14:00 De 17:00 a 20:00 h. Viernes solo horario de mañana.
Lugar
Astorga. Teatro Gullón C/ Cortes Leonesas.
Duración
47 h. en total (37 h. lectivas + 10 horas de trabajo del alumno).
Tasa de matrícula
Ordinaria: 105 €
Alumnos Unileon: 100 €
Alumnos de otra universidades: 100 €
Desempleados: 100 €
ALOJAMIENTO PARA LOS ALUMNOS: se oferta alojamiento para los alumnos que lo deseen en la residencia del Seminario Mayor de Astorga.
Créditos de libre configuración
2 créditos ECT
Profesorado / Ponentes
Gregoria Cavero Domínguez. Catedrática de Historia Medieval. Universidad de León.
Ainoa Castro Correa. Profesora. Universidad de Salamanca. José Antonio Fernández Flórez. Profesor. Universidad de Burgos. Marta Herrero de La Fuente. Profesora. Universidad de Valladolid.
María Encarnación Martín López. Profesora. Universidad de León.
Sonia Serna Serna. Profesora. Universidad de Burgos.
Programa
Lunes, 10 de julio
09:00h Recepción de alumnos.
09:15h Inauguración del curso. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Astorga y la directora del Instituto de Estudios Medievales.
09:30h Sociedad y economía en el siglo XI. Gregoria Cavero.
10:30h Las escrituras visigóticas diplomáticas, características e influencias externas. Marta Herrero de la Fuente.
11:30h Café.
12:00h Prácticas con documentación por grupos. Lectura paleográfica de documentos privados de Otero de las Dueñas y otros centros.
17:00h La producción documental en el siglo XI: ¿una eclosión desconocida? José Antonio Fernández Flórez.
18:00h Prácticas de lectura, documentos en visigótica redonda reino de León.
19:00h Prácticas de lectura, documentos en visigótica semicursiva.
Martes, 11 de julio
09:00h El monacato benedictino. Los grandes monasterios occidentales. Gregoria Cavero.
10:00h Los centros escriturarios: las oficinas privadas y los documentos privados. Marta Herrero.
11:00h Café.
11:30h El alfabeto, abreviaturas, y otros elementos gráficos. Marta Herrero.
12:30h Prácticas con documentación por grupos. Lectura de documentación regia en visigótica redonda.
17:00h Cómo se organizan los dominios monásticos: La producción de los grandes cartularios. Jose Antonio Fernández Flórez.
18:00h Prácticas de lectura. Paleografía visigótica. Documentación de la catedral de León y otros centros.
Miércoles, 12 de julio
09:00h La política regia: la idea de imperium. Gregoria Cavero.
10:00h Los responsables de la producción documental. Las oficinas regias. Sonia Serna.
11:00h Café.
11:30h Prácticas de lectura sobre documentación regia de finales del siglo XI.
16:00h Visita al archivo catedralicio de León.
Jueves, 13 de julio
09:00h La vida urbana y la vida rural en el siglo XI. Gregoria Cavero.
10:00h Los medios de divulgación social y de memoria personal. Encarnación Martín.
11:00h Café.
11:30h Prácticas de lectura con documentos castellanos en escritura visigótica.
17:00h La escritura visigótica en los documentos de Galicia y Portugal el siglo XI. Ainoa Castro Correa.
18:00h Prácticas de lectura con documentación del reino de Galicia en escritura visigótica.
Viernes, 14 de julio
09:00h Las minorías sociales en los reinos occidentales hispanos. Gregoria Cavero.
10:00h La irrupción de la escritura carolina. Causas y efectos. J.A. Fernández Flórez.
11:30h Prácticas de lectura de escritura visigótica de transición a la carolina.
13:00h Clausura.
14:00h Comida