Nueva publicación: «Huesos de oro: reliquias y religiosidad en el mundo medieval», de Francisco de Paula Cañas Gálvez, Ana Escribano López y Sara Sotillo Torquemada (coords.)

Diapositiva2

Francisco de Paula CAÑAS GÁLVEZ, Ana ESCRIBANO LÓPEZ y Sara SOTILLO TORQUEMADA (coords.)
Huesos de oro: reliquias y religiosidad en el mundo medieval
Serie: Historia y Arte, 17
Madrid, La Ergástula, 2025, 260 págs.
ISBN: 978-84-19726-15-5

SINOPSIS

Si existe un factor de identidad, cohesión, enfrentamiento, y de definición en el entorno medieval, este fue, sin duda alguna, la religión. Tanto la fe, como la legitimación política, el reformismo, la jerarquización, propaganda e, incluso, una cierta pulsión “coleccionista”, resultan elementos indiscutiblemente determinantes y relacionados con la religiosidad y el mundo de las reliquias en la Edad Media. De este modo, prestando especial atención al ámbito cristiano, aunque con alguna mención notable del espacio musulmán, proponemos, de la mano de diversos especialistas, un recorrido desde el siglo IV hasta los albores de la modernidad.
Todo ello, desde varias disciplinas que englobarían la historia, la perspectiva material, la historia del arte y la perspectiva sociocultural a lo largo de toda la Edad Media.

ÍNDICE

Introducción 

Los santos Sergio y Baco. Culto y uso político de sus reliquias en torno al Mediterráneo (ss. IV-X)
María ORDUNA CUEVAS 

Cuerpos santos al servicio del cuerpo monárquico: mujeres regias y reliquias en el reino de León y Castilla
Carla TRINCADO RODRÍGUEZ

La traslación de los mártires de Ávila a San Pedro de Arlanza: hagiografía, culto y memoria
Isabel ILZARBE

Reliquias primarias y secundarias de san Rosendo: eje vertebrador en la construcción de su culto en San Salvador de Celanova (siglos XII-XIII)
Celia VILA FERNÁNDEZ

“Propriis manibus laborabat”. Reliquias ¿de factura? entre Asís y Salamanca
Lara ARRIBAS RAMOS

El agua como reliquia en la Edad Media: El caso de los monasterios cistercienses femeninos de Castilla
Ester PENAS GONZÁLEZ

Bajo lo sagrado. La presencia del maphorion de la Virgen entre el Oriente y Occidente medieval
Julia María GARCÍA MORALES

Las ciudades ceñidas. La instauración de la identidad cívica en Toscana a través de los cinturones de la Virgen
Fiammetta CAMPAGNOLI

Tipologías de las festividades y lugares religiosos según la teología y el derecho islámicos, el caso de Ibn Taymīyah
Julio César CÁRDENAS ARENAS

La doble inventio del Santo cáliz de la catedral de Valencia: de objeto a Santo Cáliz y de Santo Cáliz a Santo Grial
Enric CASAS REIG

“Terra quoque eius erat colorata colore rubeo, idest sanguine martyrum, et contexta, idest commixta ossibus sanctorum”. Aspetti soteriologici del culto delle reliquie nel pensiero di santa Brigida
Antonio PIO DI COSMO

Huesos, maderas y panos: religiosidad femenina y masculina al sur de la Corona d’Arago, 1420-1499
Miguel-Ángel GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

La reliquia de “lo barret del princep Carlos” de la Catedral de Valencia
Fernando CASTELLÓ DOMENECH

Conclusiones finales

 

¡Comparte con tus amigos!

¿Quieres contactar con nosotros?