María Belén GONZÁLEZ GONZALO
Los signos de validación en los privilegios de Alfonso VIII. En el Archivo Histórico de la catedral de Burgos (1159-1204) y en el Archivo Histórico de la catedral de Palencia (1162-1208).
Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2025.
ISBN: 978-84-362-7900-9
Los privilegios rodados constituyeron los documentos más solemnes producidos por las cancillerías reales de Castilla y León durante la Edad Media. A través de estos elaborados diplomas, los monarcas otorgaban mercedes a señores, villas, ciudades, iglesias, monasterios y otras instituciones, generalmente como muestra de gratitud por los servicios prestados a la Corona. Estas concesiones, conocidas como «privilegios» contribuían además a fortalecer los vínculos de lealtad entre el rey y sus vasallos, superando las distancias físicas que solían separarlos.
La relevancia de estos documentos residía en el uso de códigos visuales cuidadosamente diseñados que no solo legitimaban las concesiones, sino que también reflejaban la fuerza y autoridad de una monarquía en crecimiento frente a otros poderes contemporáneos.
Entre estos elementos, destacaba el signo rodado, una figura circular situada al final del texto que simbolizaba la oficialidad y autenticidad del privilegio y que, acompañado por columnas de confirmantes, no solo validaba el documento desde el punto de vista legal, sino que además actuaba como un distintivo visual que enfatizaba su solemnidad y la autoridad del monarca emisor.
ÍNDICE
PRÓLOGO
QUIÉN ERA Dª VICENTA CORTÉS ALONSO
INTRODUCCIÓN
- LA CANCILLERÍA DE ALFONSO VIII Y LOS PRIVILEGIOS RODADOS
- Breve biografía de Alfonso VIII
- Burgos y Palencia en el reinado de Alfonso VIII
- La cancillería del rey Alfonso VIII (1158-1214)
- Los privilegios rodados de Alfonso VIII. Origen y características
- LOS PRIVILEGIOS RODADOS DE ALFONSO VIII EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CATEDRAL DE BURGOS (1158-1204) Y EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CATEDRAL DE PALENCIA (1162-1208)
- El Archivo Histórico de la Catedral de Burgos
- El Archivo Histórico de la Catedral de Palencia
- Estudio de los signos rodados de la colección documental de Alfonso VIII en el AHCBu y el AHCPa
- CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
GLOSARIO