Nueva publicación: «Un centro de negocios en los albores de la Modernidad: Toledo y sus mercaderes (1475-1520)», de Ángel Rozas Español

Diapositiva1

Ángel ROZAS ESPAÑOL
Un centro de negocios en los albores de la Modernidad: Toledo y sus mercaderes (1475-1520)
Valladolid, Universidad de Valladolid, 2023, 360 págs.
ISBN: 987-84-1320-273-0

La historia de Toledo ha suscitado siempre un gran interés, especialmente cuando se refiere a los siglos medievales y modernos. Sin embargo, pocos son los estudios realizados desde una perspectiva económica sobre estos periodos, a pesar de la conocida relevancia de la ciudad y de sus mercaderes. Esta obra asume esta suerte de vacío y toma la ciudad de Toledo como referencia para desarrollar un análisis socioeconómico que ilustre la realidad castellana de entre finales del siglo XV e inicios del XVI.
Los contenidos se organizan en dos grandes bloques. El primero se centra en el análisis de los principales episodios de la vida económica toledana: el desembarco de la nueva manufactura sedera, la implantación del tribunal de la Inquisición, un proyecto de hegemonía financiera sobre el reino a través de la constitución de un gran banco y las oleadas de insolvencia y quiebras generadas por su posterior fracaso. El segundo bloque plantea un análisis espacial que comienza con la estructuración y ritmos del comercio local, continúa definiendo la región económica de la ciudad y sus dinámicas propias y, finalmente, se abre a las redes de comercio interior que articularon los mercaderes toledanos.
En conjunto, la obra responde a dos interrogantes válidos para la ciudad de Toledo como para la propia Castilla: ¿Cuáles fueron los episodios que motivaron un cambio en la coyuntura económica de la ciudad y del reino? ¿Cuáles eran los circuitos comerciales del interior de la península ibérica y qué papel desempeñaron en ellos los toledanos? Además, al ir ofreciendo respuesta a estos interrogantes surge una tercera línea en la que se evidencia la fuerte imbricación de la política y de la economía. Todo ello ofrece una mirada renovada sobre la economía y la sociedad castellana en un momento trascendental de grandes transformaciones.

ÍNDICE

Presentación
Prólogo
Siglas y abreviaturas

I.- INTRODUCCIÓN
1.- Toledo y sus mercaderes: un estudio necesario

II.- CUATRO DÉCADAS DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA
2.- El desarrollo del nuevo motor económico de la ciudad: La manufactura de la seda entre 1475 y 1495
3.- Un freno al crecimiento: la implantación del tribunal de la Inquisición en 1485 y sus consecuencias económicas
4.- Una oportunidad financiera para la comunidad mercantil de Toledo. Los encabezamientos de 1496 y 1501
5.- El banco de los hermanos de la Torre y la hegemonía financiera de los agentes toledanos, 1503-1506
6.- El ocaso de los financieros toledanos. Problemas de liquidez, impagos y alzamientos entre 1506-1514
7.- La quiebra de los hermanos de la Fuente. Una segunda oleada de alzamientos entre 1515-1519

III.- EL IMPACTO DEL COMERCIO TOLEDANO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
8.- El mercado urbano: infraestructura y comunidades mercantiles foráneas
9.- La región económica de la ciudad: distintas perspectivas
10.- La región económica de la ciudad y el abastecimiento frumentario: el cereal y el ganado
10.1. El mercado del grano
10.2. El mercado del ganado
11.- La región económica de la ciudad y su coordinación productiva: materias primas y manufacturas
11.1. La circulación de productos y migrantes en el centro peninsular
11.2. La manufactura del cuero y su proyección regional
11.3. La manufactura pañera y su proyección regional
12.- El comercio de Toledo más allá de la región: mercaderes en movimiento
13.- El ciclo ferial medinense, un espacio preferente en el comercio toledano
14.- La ciudad de Valencia: una puerta hacia el Mediterráneo
15.- Andalucía: un vasto espacio de posibilidades comerciales
15.1. El Reino de Granada
15.2. El valle del Guadalquivir

IV.- CONCLUSIONES
16.- Un centro de negocios en los albores de la Edad Moderna

Fuentes manuscritas
Fuentes impresas y editadas
Colecciones documentales
Bibliografía

¡Comparte con tus amigos!

¿Quieres contactar con nosotros?