Nuevo número de la revista «Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval». 26 (2025)

FOTO PERFIL REDES-01

Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. 26 (2025)

https://revistes.ua.es/medieval

Monográfico: “Arqueología medieval y mundo rural: nuevos horizontes, viejos problemas»
Coords.: Jorge A. Eiroa Rodríguez y Miriam Parra Villaescusa

SUMARIO

Introducción
Arqueología medieval y mundo rural: nuevos horizontes, viejos problemas. Introducción y presentación
Jorge Eiroa Rodríguez, Miriam Parra Villaescusa

DOSSIER MONOGRÁFICO

Arquitectura doméstica y comunidades campesinas en el centro-norte peninsular durante la Alta Edad Media
Carlos Tejerizo García

Transformación y uso del espacio doméstico-artesanal: la reinterpretación de Navalvillar (Madrid, España) de granja a poblado (ss. VII- IX)
Silvia Berrica

Los sistemas de regadío históricos de Jérez del Marquesado (Granada)
José Abellán Santisteban, Blas Ramos Rodríguez, José María Martín Civantos

Espacios comerciales periurbanos y rurales en al-Andalus: estado de la cuestión de los mercados “sin rastro”
Alicia Hernández Robles

El legado de Andrew M. Watson en al-Andalus: nuevas perspectivas sobre la Revolución Verde Islámica
Guillermo García- Contreras Ruiz, Marcos García García, Nicolás Losilla, Jérôme Ros, Michelle Alexander, Aleks G. Pluskowski, Helena Kirchner

La Asperilla de Bornos (Cambil, Jaén): un asentamiento rural andalusí registrado mediante teledetección y prospección de espacios productivos de montaña
Roque Modrego Fernández, José María Martín Civantos

Crecimiento agrario y estrategias de (re)producción entre los campesinos andalusíes del Alto Mijares: regar, drenar, tal vez ampliar
Julián Miguel Ortega Ortega

La repoblación de los territorios de las órdenes militares en La Mancha y en la Sierra del Segura (ss. XII-XIV) a través de su materialidad
David Gallego Valle, Jesús Manuel Molero Garcia

La arqueología de las sociedades feudales en la construcción territorial del área meridional del reino de Valencia: balance y perspectivas de trabajo
Jose Luis Luis Menéndez Fueyo

MISCELÁNEA

Yelmos carolingios tipo cervellera y galea y tipo “spangenhelm” con carrilleras en la iconografía hispánica de los siglos IX-XI
Laura Jiménez Martínez

La Maiestas Domini del códice conciliar Albeldense del año 976: interpretaciones equivocadas y lectura original
Ignacio Cabello Llano

Una mirada a los orígenes medievales del toreo a pie: el paso del rito al espectáculo lúdico a partir del siglo XIII
José Manuel Romero Pérez

Descriure, mesurar i calcular superfícies agràries a l’Edat Mitjana: un cas pràctic (Mallorca, 1230)
Plàcid Pérez Pastor

La Tavola Strozzi (1472-1473), celebració de la victòria de la batalla d’Ischia (1465): estudi d’iconografia naval
Marcel Pujol i Hamelink

Nombramientos de escribanos de la ciudad y reino de Murcia entre los siglos XV y XVI
José Damián González Arce, Inazio Conde Mendoza

RESEÑAS

¡Comparte con tus amigos!

¿Quieres contactar con nosotros?