Título de Experto en Bizancio
4 de mayo – 29 de junio de 2021
20 créditos ECTS
Presentación
Durante la Antigüedad Tardía el Imperio Romano fue helenizándose lentamente, primero gracias al traslado de la capital imperial a Constantinopla y luego con la utilización del griego en vez del latín como lengua de la administración, de la justicia y del ejército. El fruto de esa apropiación, que hoy llamamos imperio Bizantino, duró mil años, hasta 1453 y se convirtió en una de las civilizaciones más longevas de la historia, cuya huella perdura hoy en múltiples aspectos de las culturas europeas, de próximo Oriente y del Norte de África, desde Córdoba hasta Damasco y desde Moscú hasta Axum. El presente curso se plantea explorar todas las facetas de esta fascinante cultura con un plantel de especialistas internacionales en campos tan diversos como la historia, el derecho, el arte, la arqueología o la literatura, dando así a Bizancio una presencia en el currículo de las Universidades españolas, donde ha estado ausente demasiado tiempo. Aquellos alumnos que no sepan griego tendrán que cursar una pequeña introducción a la lengua, mientras que los que ya conozcan la lengua recibirán una introducción a la paleografía griega que les permitirá acceder al inmenso fondo de manuscritos bizantinos repartido por las bibliotecas europeas.
Fechas importantes
Prematrícula: 23-25 de marzo de 2021
Matrícula: 06-08 de abril de 2021
Periodo de impartición: 04 de mayo – 29 de junio de 2021
Más información
Para conocer el plan de estudios, los horarios, requisitos de ingreso, etc., véase la página oficial (https://uah.es/es/estudios/estudios-propios/posgrados-propios/Experto-en-Bizantinistica) o también en nuestro blog (https://bizantinistica.blogspot.com/p/experto-en-bizancio.html)
Contactos
Para cualquier duda sobre el contenido académico, se puede contactar con los directores y coordinadores: Margarita Vallejo (margarita.vallejo@uah.es), Juan Signes (jsignes@ucm.es) e Inmaculada Pérez (inmaculada.perez@cchs.csic.es).
Para cualquier duda administrativa (matrícula, plazos, pagos…) se debe contactar directamente con la Universidad a través del correo secalum.postgrado@uah.es
Sociedad Española de Bizantinística
Centro de Ciencias Humanas y Sociales – Consejo Superior de Investigaciones Científicas, despacho 1C16
C/ Albasanz 26 – 28
28037 Madrid (España)