VII Taller Internacional de Formación Doctoral: «Le città del Mediterraneo medievale tra rappresentazione e realtà». San Gimignano, 23-27 junio 2025

ciudad

VII Taller Internacional de Formación Doctoral:
Le città del Mediterraneo medievales tra rappresentazione e realtà
San Gimignano
23-27 de junio de 2025

Org. y colaboran:
CENTRO DI STUDI SULLA CIVILTÀ COMUNALE DELLA DEPUTAZIONE DI STORIA PATRIA PER LA TOSCANA
DOTTORATO DI RICERCA IN STUDI STORICI DELLE UNIVERSITÀ DI FIRENZE E DI SIENA
SORBONNE UNIVERSITÉ
CENTRE ROLAND MOUSNIER (UMR 8596)
COMUNE DI SAN GIMIGNANO

El taller predoctoral es la continuación directa de la Scuola di Alti Studi Doctorali, que desde 2004 ofrece un lugar de formación avanzada y especializada a jóvenes estudiosos que dedican su investigación al estudio de la civilización municipal. Promovida por el Centro para el Estudio de la Civilización Comunal de la Deputazione di Storia Patria per la Toscana, la Escuela se ha distinguido como una de las «escuelas de verano» más cualificadas a nivel internacional: de los más de 250 participantes, más de 50 han procedido de universidades no italianas.

Desde 2017, estos talleres están organizados por el Centro de Estudios de la Civilización Comunal de la Deputazione di Storia Patria per la Toscana en colaboración con el Doctorado de Estudios Históricos de las Universidades de Florencia y Siena, y la Université de la Sorbonne (Centre Roland Mousnier), y tienen su sede en San Gimignano gracias al apoyo de la administración municipal. El Comité Científico está compuesto por Elisabeth Crouzet-Pavan (Universidad de la Sorbona), Jean-Claude Maire Vigueur (Universidad de Roma Tre), Giuliano Pinto (Deputazione di Storia patria per la Toscana), Francesco Salvestrini (Universidad de Florencia) y Andrea Zorzi (Universidad de Florencia).

El objetivo de los talleres es el estudio de las sociedades urbanas de la Baja Edad Media, ampliando la visión al conjunto de las ciudades de la cuenca mediterránea. Ofrecen un entorno estimulante de confrontación intelectual entre especialistas consagrados y jóvenes estudiosos en formación, con el fin de favorecer, mediante momentos de debate e intercambio, la renovación de las perspectivas de investigación y la ampliación del espectro comparativo.

Los talleres son de carácter multidisciplinar e incluyen conferencias sobre cuestiones interpretativas de gran alcance impartidas por profesores especializados y seminarios organizados por los participantes sobre sus propios temas de investigación. Los conferenciantes del séptimo taller serán la Prof. Elisabeth Crouzet-Pavan (Universidad de la Sorbona), el Prof. Marco Di Branco (Universidad La Sapienza de Roma), el Prof. Raúl González Arévalo (Universidad de Granada), la Prof. Paola Guglielmotti (Universidad de Génova), el Prof. Dario Internullo (Universidad de Roma Tres), el Prof. Francesco Monticini (Universidad de Roma Tres) y el Prof. Francesco Salvestrini (Universidad de Florencia), que impartirán conferencias sobre Bizancio, Damasco, Florencia, Génova, Roma, Venecia y las ciudades andaluzas.

La participación está abierta a estudiantes de licenciatura y graduados de máster y máster, estudiantes de doctorado y doctorandos, estudiantes de licenciatura y graduados de escuelas de especialización, becarios de investigación y becarios de posgrado en disciplinas históricas y medievales de cualquier universidad italiana o extranjera y de cualquier nacionalidad.

La participación en los talleres está restringida a 10 (diez) jóvenes académicos, elegidos a criterio exclusivo del Comité Científico mediante evaluación comparativa de los títulos y currículos presentados. No se admitirán participantes supernumerarios.

Los talleres tienen carácter presencial. Los admitidos deberán asistir asiduamente a todas las sesiones y realizar un seminario sobre su investigación, según el programa formalizado al inicio de los mismos. Al final del taller se entregará a los participantes un certificado de asistencia. La organización se reserva el derecho a denegar el certificado a quienes, sin motivo justificado, no asistan asiduamente a las clases.

A los candidatos admitidos se les ofrece hospedaje completo, excluidos los gastos de viaje.
Los candidatos deberán presentar:

  • una solicitud de admisión en la que se indiquen los datos personales y la situación educativa o profesional actual, y se incluyan las direcciones postal, telefónica y de correo electrónico, utilizando el formulario disponible aquí: https://docs.google.com/document/d/1kl0WKG4VUWIm_Xk0k88NfRbgpyRinOxk/edit
  • una breve descripción del proyecto de investigación en curso (utilizando el formulario disponible en la url indicada anteriormente)
  • un currículum vítae (de un máximo de dos páginas) de los estudios cursados y la actividad científica realizada
  • copias de las publicaciones publicadas y no publicadas

No se tendrán en cuenta las solicitudes que no incluyan una descripción del proyecto de investigación y el formulario de solicitud cumplimentado.
Las solicitudes deberán recibirse en la dirección de correo electrónico cescc.2011@gmail.com, adjuntando la documentación requerida, antes del 30 de abril de 2025.
Los admitidos al taller serán notificados por correo electrónico antes del 10 de mayo de 2025.

Descargar el formulario

Información en italiano

¡Comparte con tus amigos!

¿Quieres contactar con nosotros?